Indice del contenido
Si hay algo manifiesto en el cultivo de cannabis es la necesidad de la planta a tener un rango de horas de exposición a la luz. Hay que entender, en primer lugar, que es la luz del sol la que permite el proceso de la fotosíntesis. De hecho, las plantas pueden sobrevivir con sustitutivos del agua, pero sin luz perecerán de una forma rápida.
La fotosíntesis es el proceso por el que se convierte la energía lumínica en energía química. Es vital para la creación de determinados complejos formados por proteínas y clorofilas, los cuales se ubican en los cloroplastos y se denominan fotosistemas.
Si deseas comprar productos relacionados te recomendamos nuestra sección de iluminación donde encontraras las mejores bombillas y reflectores.
BobGrow
Este proceso permite que la materia inerte se transforme en materia orgánica gracias a la energía que proporciona la luz. No solo es importante para el cultivo de marihuana también lo es para la propia existencia de la vida en la tierra.

La ecuación de la fotosíntesis es sencilla, la suma de agua, luz y CO2 crea cadenas orgánicas que son las que permiten a los vegetales crecer. Este proceso se realiza en los cloroplastos. Quizás te estés preguntado para qué te estamos contado todo esto, pero es que resulta ser fundamental para que entiendas porque el fotoperiodo es tan importante a la hora de realizar un cultivo correcto, en el que la planta no resulte endémica.
Si quieres mejorar el proceso de fotosíntesis te recomendamos comprar co2.
El fotoperiodo no es algo que a los seres humanos nos resulte ajeno, sino que la civilización se ha desarrollado con una correlación a las horas de sol. De día se trabaja y por la noche se duerme, no al revés.
En el reino vegetal sucede lo mismo, ya que la alternancia que se produce entre los periodos de luz y sombra son los que marcan la floración de los vegetales. No obstante, el fotoperiodo no es igual para todas, sino que las necesidades lumínicas varían en función de cada una. También la exposición al sol, hay plantas (como las de interior) que no pueden sobrevivir con una exposición tan directa al astro rey.
Podríamos definir el fotoperiodo como los tiempos de luz y de oscuridad relativos que reciben los seres vivos en un periodo de tiempo determinado. Gracias a este fenómeno las plantas pueden regular sus funciones biológicas ya que se guían por los parámetros de luz y sombra.
No obstante, no creas que esto significa que si tu planta tiene las 24 horas de exposición lumínica va a florecer antes, lo más normal es que muera, ya que no podrá realizar las distintas funciones que realiza en la oscuridad. Si durante el periodo de luz las plantas realizan la fotosíntesis, durante los períodos de sombra estas realizan otras muchas funciones como, por ejemplo, el proceso de respiración, es decir, la toma de oxígeno para la liberas de dióxido de carbono a través de los estamos. También se dedican al transporte del azúcar. Por ello, conviene regular de forma adecuada los periodos de luz y de sombra.
¿Cómo regular el fotoperiodo?

Como hemos señalado, es contraproducente que las plantas no reciban las horas de luz y de noche que les corresponden. Las plantas cannábicas son especialmente susceptibles a este hecho, pero es que, además, dependiendo de la temporada o estación del año en que nos encontremos necesitarán más o menos horas de luz. Tienes que tener en cuenta que regular el fotoperiodo en condiciones de exterior (a no ser que cubras las plantas) es imposible, ya que no les puedes proporcionar más luz que la que les proporciona el propio sol, no obstante, en condiciones de interior si es posible.
Diversos estudios, así como la mayor parte de la comunidad, indican la necesidad de que en el periodo de crecimiento las plantas han de recibir un periodo de 18 horas de luz y 6 de oscuridad. No obstante, en época de floración el fotoperiodo cambia por lo que deberá ser de 12 horas de luz y 12 de sombra. Hay que señalar que para no confundir a la planta los periodos de oscuridad o de luminosidad deben ser ininterrumpidos.
Sin embargo, también es conveniente decir que, no solo hay un canon oficial sobre cómo se ha de proceder a la hora de regular el fotoperiodo, ya que muchos cultivadores que quieren que las plantas crezcan rápidamente elevan el número de horas solares hasta 24, es decir, que olvidan el periodo nocturno. Como regla general, cuantas más horas de luz reciba una planta más crecerá. No obstante, existe un peligro que es evidente, el de que las plantas se quemen ya que están recibiendo un 50% de luz más al día y por ello, se pueden quemar.
Tienes que tener en cuenta que el cannabis es muy sensible por lo que conviene basarse en el método de ensayo y error hasta encontrar el punto óptimo. Además, esto te permitirá afinar también otros matices.
Un pequeño truco que utilizan los grandes cultivadores y los más expertos es sacar las plantas interiores al exterior durante el mes de junio. Esto se hace así ya que durante el mes de junio es cuando el periodo nocturno es menos, así que las plantas crecerán aún más.
Otro de los sistemas más conocidos es el de Reinhard Delp, el cual asegura mejores resultados si se expone al vegetal a 12 horas de luz, 5 horas y media de sombra, una hora de luz y otras 5 horas y medio de oscuridad. Es un sistema que ha recibido tantas críticas como avales.

De todas formas, tienes que tener en cuenta el estrés que puede sufrir la planta ya que, como hemos señalado, son muy sensibles y al igual que la luz debe ser total la oscuridad también ha de serlo. Por este motivo, resulta muy importante que tu planta se encuentre en la más absoluta oscuridad. Es decir, nada de que se filtre la luz por agujeros del armario, para ello haz la prueba con una cámara fotográfica o un dispositivo de grabación que te permita cerciorarte de que la oscuridad es total (este consejo lo has de tener muy en cuenta).
Encuentra en nuestro grow shop online los mejores armarios de cultivo de interior.
BobGrow
Por el contrario, en el periodo de floración el fotoperiodo debe ser de 12/12, según el canon más seguido por la comunidad. No obstante, plantas como las índicas florecerán con tan solo 10 horas de sombra. En algunos híbridos de la marihuana periodos de 13/11 pueden ser los más ideales, pero con el inconveniente de que el periodo de maduración se alargará un poco. En nuestro blog, hablamos sobre la variedad de marihuana índica, por si quieres más información acerca de esta.
No obstante, como hemos señalado lo mejor no es que te contemos nosotros como has de hacer las cosas, sino que tú mismo pruebes y experimentes con el fin de que poco a poco te conviertas en un auténtico experto del cultivo de la marihuana.
¿Cómo cambiar el fotoperiodo?
Tienes que entender que las plantas requieren un cierto acomodo, ya que, por ejemplo, en la naturaleza no pasan de 18 horas de luz a 12 de golpe, sino que lo van haciendo de una forma gradual. No obstante, nosotros vamos a jugar con la adaptabilidad de la planta para conseguir mejores resultados.
Cuando vayas a realizar el cambio, hayas apagado la lámpara y esta esté fría (¡Ojo! No te quemes) tienes que sustituirla por una específica para la floración, en ese caso una buena opción sería la Bombilla Sylvania GroxPress floración. Aunque, si es mixta, no hace falta ese cambio como es el caso de la Bombilla Lumatek Dual. Si la lámpara es polivalente tendrás que atender a las diversas configuraciones de la misma.

El segundo paso es cambiar el temporizador, teniendo en cuenta que cuando se vuelva a encender la lámpara será la hora cero. Recuérdalo bien, ya que por ejemplo si no te adaptas al cambio puede ser que abras el armario cuando sea de noche para ellas.
Entra en nuestra tienda si buscas comprar temporizadores o comprar balastros
Por lo demás, como habrás podido observar no hay una ciencia exacta, no hay unos periodos estimados a la hora de realizar nuestro cultivo. Tienes que tener en cuenta que cada planta es distinta y que cada variedad lo es también, por lo que será la práctica y la experiencia lo que nos indique que es más apropiado para cada una.
Además, si eres novato es recomendable la experimentación, ya que si no lo haces no aprenderás nada y no podrás disfrutar al máximo de la experiencia tan bonita que es el cultivo de cannabis.No está de más recordar que tenéis una guía muy completa sobre la iluminación en el cultivo indoory saber todo lo que necesitas para realizar un cultivo de éxito.
En conclusión, resulta fundamental entender dos conceptos en este artículo, el de fotosíntesis, es decir, la transformación de la materia inerte en orgánica gracias al influjo de la luz solar y el de fotoperiodo, es decir, los tiempos de alternancia entre luz y oscuridad que utilizan las plantas para regular su crecimiento.
También debes aprender cómo se realizan los cambios y cómo ajustar las horas de luz y noche para lograr un crecimiento óptimo y lograr una cosecha perfecta. De lo contrario, si te guías en exceso por el canon oficial puede que no alcances el máximo rendimiento y teniendo en cuenta que se trata de un cultivo de interior puede que estés desperdiciando kilovatios de luz y que estés pagando un sobreprecio por el resultado de tu cultivo. Así que ya sabes ¡a experimentar!
Artículos más vistos de nuestro blog







