Hermafroditismo en las plantas de marihuana

Si algo es unánime en la naturaleza es la existencia de sexos, también dentro de nuestra propia especie: la humana. No obstante en el reino animal salvo en diferencias como en el tamaño y en los hábitos alimentarios no tiene una gran influencia. Esto no ocurre en el reino vegetal ya que, por ejemplo, en la marihuana sí importa sexar la planta pero ¿Qué ocurre cuando la planta es hermafrodita? Para ello en primer lugar debemos entender que es el hermafroditismo, no solo en la marihuana sino en todas las especies.

¿Necesitas algún producto para tu cultivo? No te pierdas nuestra tienda online grow shop, con las mejores semillas baratas, fertilizantes, armarios de cultivo y un largo etc…

BobGrow

¿Qué es el hermafroditismo?

El hermafroditismo es un término que se encuentra presente tanto en el reino animal como en el vegetal. Un ser hermafrodita es aquel que tiene los dos sexos, es decir, tanto el masculino como el femenino, es decir, que puede producir gametos tanto masculinos como femeninos. No obstante, y pese a que tienen la posibilidad suele ser raro que se fecunden entre ellos y lo normal es que actúen como macho o como hembras.

En el reino vegetal el hermafroditismo se suele manifestar en las plantas con flores, aquellas que son angiospermas. No obstante, en los animales se manifiesta en los invertebrados, como, por ejemplo la estrella de mar o las lombrices de tierra.

Respecto al tema que nos atañe, es decir, respecto a la planta del cannabis hay que señalar que comparte los mismos rasgos del resto de plantas hermafroditas: el detentar tanto flores hembra como flores macho. No obstante, este no es un rasgo deseable ya que se pueden producir semillas lo cual mermará la cantidad y la calidad de nuestra futura cosecha.

‘He picked the wrong house to break into,’ 82-year-old bodybuilder says trenbolone hot newcomer max richie bottoms for bodybuilder collin simpson in his gay porn debut on gayhoopla

Este tipo de género, el hermafrodita, se puede producir a la vez, es decir, de forma síncrona o en primer lugar tener un sexo y después otro, ósea, de forma asíncrona. A pesar de que en el cultivo el hermafroditismo no sea algo beneficioso si lo es en la naturaleza ya que es la forma que tienen las especies de mejorar la posibilidad de sobrevivir. Si se elimina la necesidad de otra planta es mucho más fácil la reproducción.

La peculiaridad del cannabis es que hay plantas que si están codificadas genéticamente para ser hermafroditas, pero también puede tener causas ambientales. Por poner un ejemplo de planta en el que el hermafroditismo es genético podemos poner de ejemplo la sativa tailandesa. Sin embargo, existen otra serie de factores que pueden dar lugar a este hermafroditismo como el estrés. Si la planta detecta que es difícil la posibilidad de florecer la forma más segura de lograr la supervivencia es lograr que la propia planta se pueda auto fecundar.

Hay que tener en cuenta un determinado factor y es que la mayoría de semillas del mercado son feminizadas, ya que la industria del cannabis prefiere este género ya que las hembras son las más resinosas y tienen un gran contenido en THC. Por estos motivos, tienes que reducir la cantidad de estrés que recibe la planta. Las causas de estrés más comunes son el cambio del fotoperiodo, una cosecha tardía en exceso, el exceso de riego, así como la falta del mismo o la presencia de enfermedades y plagas.

¿En qué afecta una planta hermafrodita a mi cosecha?

Seguro que a estas alturas te estarás preguntando qué tiene de malo tener plantas hermafroditas, ahora te responderemos a ello. En primer lugar, tienes que tener en cuenta que con casi total seguridad la mayoría de tus plantas por no decir todas serán hembra, por lo que tener en tu plantación una hermafrodita equivaldrá a tener una macho. Un consejo previo, si tienes una planta macho en tu plantación tienes que quitarla de manera inmediata.

No obstante, hay que tener en cuenta que la hermafrodita no tiene por qué arruinar tu cultivo como lo hará sí o sí la macho, sino que la fertilización de la misma será a destiempo de las hembras por lo que no afectará tanto. Te lo explicamos con un ejemplo, si la planta hembra florece a las 10 semanas (es un ejemplo) la hermafrodita lo hará a las 15 cuando la planta hembra ya ha sido polinizada.

Sin embargo, en otras ocasiones si se presentan las flores masculinas y femeninas desde que comienza la floración puede ocurrir que los cogollos pierdan en tamaño y sean de peor calidad. Para evitar esto, hay que extirpar las plantas como haríamos con un macho. Si te esta interesando este artículo, puedes complementarlo leyendo acerca de ¿Cómo saber el sexo de una planta de marihuana?.

¿Cómo evitar y detectar el hermafroditismo?

El proceso es sencillo si eres un buen cultivador, no obstante, si eres novato se puede complicar la cosa. Lo fundamental es evitar la causa ambiental del hermafroditismo, es decir, el estrés. Por ejemplo, un buen consejo es evitar el estrés mecánico que se da fundamental en los cultivos de exterior. No obstante, esto no significa que no debas podar, sino que debes evitar que la planta se rompa por fuertes vientos o por la ruptura de las raíces durante los trasplantes.

Otro buen consejo y necesario es mantener la higiene del área de cultivo ya que no hay nada que estrese más a un organismo que una enfermedad o plaga. Para evitarlo, puedes leer más acerca del control de plagas y el control de enfermedades. Solo tienes que pensar en el efecto que tiene en tu cuerpo una simple gripe: fiebre, mareos, resfriado, dolor en las extremidades. Ahora imagina lo que sucede en una planta que literalmente la está devorando una plaga de mosca negra.

Otro posible estresor es el de las carencias y los excesos. Imagínate que en tu dieta no incluye nutrientes tan importantes en el ser humano como el calcio o el hierro, tu cuerpo estaría atacado intentado equilibrar la situación, en las plantas ocurre lo mismo.

No obstante, además de conservar a la planta en perfecto estado y evitar el estrés debes de cuidar la genética de las mismas, aunque si eres novato lo más seguro es que no conozcas apenas nada de la genética de la marihuana. Por este motivo, lo mejor que puedes realizar es leer la información que te proporciona el productor del banco de semillas de marihuana.

¿Cómo acabar con la humedad en el cultivo de marihuana?

Unos de los factores que producen estrés en las plantas del cannabis son la humedad y temperatura, por ello hay que controlarla y lograr el nivel óptimo. Además, la humedad no solo produce estrés sino que provoca otra serie de problemas.

La humedad es el nivel de vapor de agua que hay en al ambiente y el control del mismo es necesario en las distintas etapas del cultivo, así lograremos evitar el estrés de la planta. Por este motivo, lo primero que hay que hacer es medir el nivel de la humedad en el ambiente. Para ello deberemos medir la humedad relativa, es decir, la diferencia entre la humedad del aire y la humedad máxima que puede retener el aire.

No obstante, debes conocer otro factor: el de la temperatura. Cuanta más temperatura haya la humedad que se puede retener es mayor. Además, la humedad no solo provoca estrés sino que afecta al consumo de agua de la planta. Si la humedad relativa es baja la planta puede absorber más agua, pero también la transpiración de las mismas es mayor. Cuanta más baja sea la humedad la necesidad de riego es mucho mayor.

Para regular el nivel de humedad relativa lo mejor es contar con ventiladores y extractores regulables, ya que gracias a ellos podremos mantener siempre el nivel óptimo. En la fase de crecimiento radicular la humedad debe ser del 70 al 80%. No obstante, estos niveles de humedad resultan demasiado estresantes en los periodos de crecimiento vegetativo por lo que hay que reducirlos hasta un rango entre el 60 y el 75%.

No solo hay que controlar la humedad también conviene estabilizar la temperatura, ya que al igual que en los seres humanos los cambios de temperatura no sientan bien a las plantas.

¿Cómo estabilizar la temperatura en cultivos de interior?

En primer lugar, conviene estabilizar las temperaturas en las épocas frías ya que la marihuana varía su crecimiento y floración en función de la temperatura. Normalmente, podríamos decir que la temperatura idónea para el cultivo de las plantas debe ser superior a los 18 grados centígrados. Sin embargo, si la temperatura es menor de 18 grados el crecimiento vegetativo de la planta se ralentizará.

No obstante, lo primero es lo primero, es decir, debemos de conocer la temperatura que hay en nuestra zona de cultivo. Para ello la mejor opción es decantarnos por un termohigrómetro. Este aparato nos permitirá conocer tanto la temperatura máxima como la mínima de nuestra zona de cultivo al dejarlo 24 horas en la misma.

En caso de que el valor máximo de la temperatura sea inferior a los 18-19 grados deberemos solucionar este problema de forma inmediata o perderemos unos preciosos días en el cultivo de la marihuana. Los días de crecimiento vegetativo son fundamentales sobre todo en las variedades auto florecientes. También existen controladores de clima que nos harán toda esta labor más sencilla.

Las carencias y los excesos también estresan a la planta

Las carencias y excesos no solo son preocupantes por la falta de nutrientes esenciales, sino por el efecto que producen en la planta que lucha para librarse de estos desequilibrios. Por hacer un símil con el hombre podríamos decir que la situación es parecida a cuando tú bebes. Si te fijas cuando bebes el cuerpo comienza una carrera desesperada por librarse del alcohol ya que este le desequilibra.

Por ello, hay que luchar contra las carencias y contra los excesos. Podríamos definir las carencias como la falta de nutrientes esenciales en la planta. Por el contrario, los excesos se producen cuando la planta tiene más nutrientes de los que necesita.

La lucha contra las carencias es muy sencilla y podríamos decir que prácticamente se resumen en un consejo: no abones ni más ni menos de lo que la planta necesita. Puede parecer un consejo muy básico, pero te puede ahorrar muchos quebraderos de cabeza.

Por ejemplo, si tienes un sustrato inerte es muy normal que te pases en la cantidad de abono ya que estás cultivando en un suelo inerte. Como el suelo es inerte, es decir, no cuenta con nutrientes propios lo más común es que quieras guardarte las espaldas y eches de más. Esto no es nada beneficioso para la planta.

Las plagas son uno de los principales problemas

Las plagas, junto al shock térmico, son los agentes más agresivos a los que puede enfrentarse una planta. Hay que tener en cuenta que no solo sufren enfermedades con las bacterias sino que, además, pueden sufrir lesiones físicas evidentes como, por ejemplo, cuando las orugas atacan la planta y la fagocitan.

Por ello, debemos luchar de forma activa contra ellas y nuestra principal arma contra ellas es la prevención. Por ejemplo, para luchar contra los hongos lo primero que debemos hacer es limpiar nuestra área de cultivo, así como los instrumentos que utilicemos en el cultivo. Uno de ellos debe ser los instrumentos que utilicemos a la hora de realizar la poda apical, vigila que se encuentren esterilizados.

También debemos de limpiar las macetas en caso de que se haya sufrido una plaga, para ello deberemos usar una mezcla de lejía y agua para limpiarla. El aceite de neem es un gran preventivo a la hora de evitar la aparición de los insectos. Esto se debe a que mejora el sistema inmunológico de las plantas. El jabón potásico elimina cualquier tipo de insecto y es un gran exterminador. De todas formas, si quieres informarte más acerca de este tema, hemos contado en nuestro blog todo lo que necesitas saber sobre las plagas y enfermedades en el cultivo de marihuana.

Cómo ves, el cultivo de la marihuana es un tema delicado. Factores como el hermafroditismo que a priori no parecen preocupantes lo son. En este post te hemos hablado de los principales estresores, ya que como ahora sabes es el estrés (junto a la genética) lo que provoca la aparición del hermafroditismo.

Recuerda que no todas las plantas hermafroditas son necesariamente malas en nuestra cosecha, pero es mejor evitar el riesgo de catástrofe. Por este motivo, en el momento en el que detectes este defecto debes o cortar las plantas macho o retirar la planta del área de cultivo.

Por todo ello, ten muy presente esta serie de consejos a la hora de empezar tu cultivo y saber el sexo de las plantas con anterioridad. Ten muy presentes también los consejos del productor de las semillas.

Artículos más vistos de nuestro blog

Mosca Negra o de la humedad
Que es la parafernalia
Arlita
Sog:Sea of Green
Arlita
Cochinilla como eliminar
Hermafrodita marihuana
Guia de cultivo interior

Deja un comentario