¿Cómo eliminar el Pulgón?

Lo primordial para combatir el pulgón o cualquier otro tipo de plaga es la prevención, siempre es recomendable limpiar el sustrato de residuos orgánicos que puedan atraer insectos y plantar alrededor cultivos como el ajo o las ortigas que sirven como repelentes naturales para un satisfactorio control de plagas que atacan las plantas de marihuana.

¿Necesitas algún producto para tu cultivo? No te pierdas nuestra tienda online grow shop, con las mejores semillas baratas, fertilizantes, armarios de cultivo y un largo etc…

BobGrow

Cuando ya los pulgones están establecidos en las plantas se pueden utilizar insecticidas naturales de bajo impacto como el aceite de Neem o jabón potásico que son efectivos contra las plagas de pulgones.

Los pulgones son uno de los insectos con más depredadores naturales que existen por lo que también se puede introducir alguna variedad parásita que se encargue directamente de los pulgones, una opción muy viable es el uso de la avispa parásita Aphidius Colemani, depredador que se alimenta principalmente de pulgones y son inocuas en el cultivo de marihuana.

Cuando las colonias solo se encuentran en las hojas se puede contener la plaga eliminando las hojas en donde estos pulgones se alimentan, recuerda que mientras menos adultos haya, la reproducción irá disminuyendo y así podrás evitar que comience una reproducción masiva que te obligue a eliminar la planta o la plantación entera.

Como eliminar el pulgón de la marihuana

Una forma de hacer un insecticida casero, que no afecte a la planta y elimine a los pulgones, es machacar varios dientes de ajo y colocarlos en agua dentro de un spray. Después de dos días en reposo, se puede rociar sobre la planta y los pulgones comenzaran a abandonar la planta debido al olor. También se puede hacer lo mismo con tabaco, se colocan colillas de cigarros en agua y se rocían, la nicotina de inmediato matara a los pulgones y sus crías.

Las especies depredadoras como las mariquitas también son muy eficientes en cultivos exteriores, estas al ser mucho más grandes que los pulgones, se alimentan diariamente de una cantidad considerable de estos bichos aunque no se recomiendan usarlas en cultivos de interiores, ya que a estas les atrae mucho la luz de las lámparas y cómo son insectos alados de inmediato dejaran las plantas para irse a las lámparas.

Lo más recomendable en caso de tener pulgones es fumigar constantemente con insecticidas naturales como los que mencionamos anteriormente ya que estos son amigables con el medio ambiente y no afectarán de ninguna manera la producción de las plantas de marihuana.

Te recomendamos nuestro kit para plagas y enfermedades que encontrarás en nuestro grow online barato

Recuerda que los pulgones son insectos que prefieren las zonas secas y cálidas por lo que en verano debes prestar especial atención a tus plantas ya que es la época del año donde tienden a desplazarse y a reproducirse. De igual manera, evita el exceso de fertilizantes, ya que estos pequeños bichos pegajosos son atraídos principalmente por los nutrientes de las plantas y si el sustrato está lleno de nutrientes, estos verán en esa planta una potencial fuente de alimento para establecer una colonia por varias generaciones.

Es sumamente necesario atacar estas plagas en su aparición, debido a que cuando las plantas maduren y comiencen a brotar los cogollos, se corre el riesgo de afectar su producción final por el uso de insecticidas de cualquier índole. Como recomendación, es muy importante monitorizar de cerca el cultivo todos los días y realizar una buena prevención. Para ello, existen marcas de fertilizantes como Trabe, Agrobacterias o Prot-eco que nos ayudarán a prevenir la aparición de los problemas en las plantas como son las plagas o enfermedades.

De forma manual se puede utilizar una esponja empapada con agua y jabón lavaplatos, esta se pasa cuidadosamente por las hojas o tallos de las plantas haciendo una leve presión que permita eliminar todos los insectos sin dañar la planta. El jabón hace que los pulgones caigan envenenados, este método solo es una solución viable cuando los pulgones son detectados a tiempo y solo están en las hojas, ya que cuando la plaga avanza tienden a hacer túneles en los tallos para poner sus huevos.

Insecticidas y fungicidas

Quizás los pulgones proliferan demasiado rápido debido a que se esconden en el anverso de las hojas y estas no emiten señales hasta que es demasiado tarde.

Como los pulgones se alimentan por medio de filamentos muy finos, estos no crean ninguna marca o cicatriz en la hoja o en el tallo de la planta hasta que ya es demasiado tarde.

Los pulgones y la planta liberan una batalla constante en la lucha por los nutrientes y solo logran doblegar a la planta cuando su número es ya muy elevado y la planta no produce suficiente savia como para satisfacer a los pulgones y mantenerse a sí misma, es por eso que la presencia de los pulgones lamentablemente es detectada cuando ya se han convertido en una plaga con un número significativo de individuos que no harán para nada fácil su eliminación.

Si se acerca el periodo de floración y aun las plantas siguen llenas de pulgones, podemos acceder a usar productos químicos utilizados industrialmente para combatir los pulgones. Esto solo debe considerarse como último recurso, porque al igual que acabarían con los pulgones, de igual manera podrían afectar la floración de la planta y su producción final.

Efectos del Pulgón en la Marihuana

Los pulgones se valen de finos filamentos que usan para extraer la savia de la planta, esto evidentemente crea problemas de crecimiento a la planta y hace que los nutrientes no se distribuyen de la forma correcta y las hojas comiencen a morir. Los pulgones no solamente acaban con los nutrientes de la planta, sino que también pueden contagiar enfermedades y hongos que aún habiendo exterminado a los pulgones, podrían terminar matando a la planta de marihuana.

Los principales indicios de la presencia de pulgones son la aparición de hormigas, ya que estas se alimentan de la secreción dulce de los pulgones y los cuidan y guían como haría un pastor con sus ovejas. Los pulgones son detectables a simple vista, ya que se concentran en grandes números en el anverso de las hojas o tallos. Estos prefieren los brotes tiernos y nuevos, porque es ahí donde la planta envía la savia rica en nutrientes destinado para que el brote madure.

La producción de melaza de los pulgones no solo atrae a las hormigas y las avispas, sino que es un caldo de cultivo ideal para muchos hongos, en especial el moho negruzco que infecta la planta y la va deteriorando hasta consumirla en su totalidad.

¿Quieres saber más sobre el pulgón?

Los pulgones son parásitos Áfidos que se alimentan de las hojas y los tallos por medio de un mecanismo de succión, estos introducen un tubo que sale de sus bocas y por medio de el comienza a extraer los nutrientes líquidos de hojas y tallos hasta dejarlos totalmente secos, provocando la ruptura de tallos y que las hojas se marchiten y caigan.

Por lo general se encuentran amontonados en varias decenas o cientos de individuos ya que estos insectos son muy sociables entre ellos y se alimentan juntos; los pulgones desarrollan rarísimas sociedades con insectos como las hormigas o las abejas, ya que estos mediante una glándula ubicada en su ano segregan una sustancia muy dulce con un aspecto parecido al de la melaza que a las hormigas les encanta comer.

Conozcamos qué es un pulgón

De igual manera las abejas incorporan esta melaza a su producción de miel, esto a cambio de la protección de estos dos insectos, incluso en ocasiones se ha visto a las hormigas transportar a los pulgones a otras hojas para que estos continúen alimentándose y sigan produciendo esta sustancia.

Los pulgones se reproducen de forma asexual, es decir, la hembra colocará huevos cada vez que las condiciones sean favorables para reproducirse, estos insectos no sufren muchos cambios desde que son larvas hasta que son adultos, por lo que desde que nacen comienzan a ser un problema.

Cuando los huevos son puestos en el exterior y las condiciones no son favorables estos se permanecen inertes hasta que sea un buen momento para salir pero cuando los cultivos son en interior y los elementos como la iluminación, la humedad y temperatura son constantes estos pueden llegar a reproducirse de manera vertiginosa hasta convertirse en una verdadera pesadilla. Al tener un ciclo de desarrollo y crecimiento muy corto, pueden completarlo en una sola planta e incluso volver a reproducirse en la misma planta donde pusieron sus huevos.

Debe saberse que si en algún momento las condiciones de la planta colonizada ya no son favorables la hembra puede dar a luz a una especie alada que puede emigrar a otra planta y los anteriores pueden emigrar por si solos o transportados por las hormigas que los protegen.

Los pulgones suelen ser de diferentes colores y formas ya que su metamorfosis dependerá de las condiciones en las que se encuentre la planta que están colonizando, por lo general los pulgones que atacan las plantas de marihuana suelen ser de color verde, negro o amarillo y llegan a medir entre 1 a 10 milímetros.

Es común ver pulgones de tamaños muy distintos, pero de apariencia similar, esto se debe a que los pulgones tienen dos formas de reproducirse, por huevos mediante el apareamiento o de forma asexual, en el segundo caso la hembra logra dar a luz a una descendencia con características similares a la de los adultos claro está diferenciados por el tamaño.

Artículos más vistos de nuestro blog

Mosca Negra o de la humedad
Que es la parafernalia
Arlita
Sog:Sea of Green
Arlita
Cochinilla como eliminar
Hermafrodita marihuana
Guia de cultivo interior

2 comentarios en « ¿Cómo eliminar el Pulgón?»

  1. Hola, gracias por la informacion, es muy buena. Tube una planta de cannabis donde se contagio con pulgones, la coseche, la meti en la refri, trate de sacudir todos los pulgones q estaban ya secos, pero aun hay pegados en las hojitas, usualmente me como las hojas y las fumo pero, que me recomienda comerme las hojas con los pulgones secos, es o no bueno. Gracias

    Responder
    • Buenos días Paola, gracias a ti por escribirnos 😉 Disculpa la demora en contestarte, esperamos llegar a tiempo. Existen muchos trucos para eliminar el pulgón y otras plagas, pero si no estás segura de haber acabado con la plaga al 100%, la verdad es que no te recomendamos su consumo habitual. Quedamos a tu entera disposición por si tienes más dudas, saludos del equipo de BobGrow 😉

      Responder

Deja un comentario