Plagas y enfermedades en el cultivo de marihuana

Hay que tener en cuenta que cada año se producen pérdidas de millones de euros en el sector de la agricultura debido a las plagas, no solo a las inclemencias del tiempo. Por este motivo, conviene adoptar una serie de medidas de prevención con el fin de que no se produzcan daños irreparables.

¿Necesitas algún producto para tu cultivo? No te pierdas nuestra tienda online grow shop, con las mejores semillas baratas, fertilizantes, armarios de cultivo y un largo etc…

BobGrow

Por ello, tenemos que analizar las plagas más comunes de la planta del cannabis y también las que son algo más insólitas con el fin de estar bien protegidos ante la multitud de problemas en las plantas que se puedan presentar durante toda la duración del cultivo.

Tienes que tener en cuenta que hay dos clases de enfermedades vegetales: las parasitarias y las no parasitarias. Las parasitarias, como, por ejemplo, los hongos se caracterizan porque los agentes patógenos son de tamaño diminuto, es decir, microscópicas. A diferencia de las no parasitarias que se fundamentan en otros factores ya que las causas de aparición pueden ser muy diversas. Además, no son infecciosas.

Es importante saber que existen hasta 100 enfermedades que pueden dañar tu planta, por lo que no es tarea menor prevenir y atajar estas enfermedades.

Insectos que pueden atacar a nuestra planta

Hay infinidad de insectos y una parte de ellos pueden dañar nuestra planta, no obstante, tienes que tener en cuenta que las plagas de insectos son muy fáciles tanto de prevenir como de curar al ser entes macroscópicos, es decir, los podrás detectar con facilidad. En cualquier tipo de invasión lo que más facilita la recuperación es la detección precoz, de esta forma, el control de plagas estará casi asegurado.

Uno de ellos es el pulgón, que no solo ataca la planta, sino que además porta enfermedades. Suelen encontrarse tanto en el tallo como en el envés de las hojas, por lo que localizarlos es bastante fácil a nada que se tenga un poco de pericia. El peligro reside en que chupan la savia de la planta.Además, ten en cuenta que este problema es muy raro que lo tengas en interior. No obstante, puedes leer más en este otro artículo donde damos respuesta a ¿qué es el pulgón?.

Las orugas también son un enemigo a combatir. Se dedican a comerse las plantas y además pueden derivar en ciertos daños como los que ocasiona el moho. El moho más común es la botrytis.

También tienes que tener en cuenta las cochinillas,las cuales,absorben la savia y secretan alguna serie de partículas que atraen a otras especies de insectos. Por ejemplo, potencian la aparición del hongo de la fumagina. Para poner fin a esta plaga, puedes visitar nuestra entrada que habla sobre ¿qué es la cochinilla y cómo erradicarla?.

Otra preocupación que añadir a la lista es la de los nemátodos, es decir, una serie de gusanos (estos sí de tamaño microscópico) que suelen vivir en el agua y se alojan también en las plantas.

Uno de los insectos que también tiende a aparecer en los cultivos de cannabis es la mosca negra. Esta conocida mosca se acomoda en el sustrato y suelen reproducirse con facilidad y a una velocidad vertiginosa soltando gran cantidad de huevos en el sustrato. Su detección precoz es vital para evitar que se expanda y nos arruine el cultivo. Si quieres conocer mejor a este molesto insecto, puedes leer más aquí sobre la mosca negra.

La araña roja es la más común en los cultivos de interior y puede ser muy destructiva. Las condiciones ambientales para que se produzca su aparición son: temperaturas elevadas, poca humedad y ausencia de ventilación. Se dedican a fagocitar la superficie de las hojas y además pueden llegar a tejer telas de araña alrededor de los cogollos.

Otro de los insectos que causan verdaderos quebraderos de cabeza en cultivadores por todo el globo es la mosca blanca (ARTICULO MOSCA BLANCA). Aunque la naturaleza se ha encargado de proporcionar múltiples depredadores naturales como la avispa, esta molesta plaga ha conseguido seguir mutando su genética y en muchos caso, es resistente a insecticidas. Como en casi todos los casos, la detección es la clave, ya que este diminuto insecto es capaz de poner entre 180-200 huevos en cada deposición y es normal encontrarla en el envés de las hojas. Puedes informarte más acerca de esta plaga en el artículo de ¿qué es la mosca blanca y cómo eliminarla?.

Enfermedades no parasitarias

Como hemos podido observar, esta clase de enfermedades no son parasitarias por lo que no son infecciosas. Por ejemplo, podríamos englobar dentro de estas características la presencia de carencias o excesos. También otro de los errores más comunes de los cultivadores principiantes es el mal manejo de las cantidades de agua. O riegan mucho o riegan poco, pero no consiguen dar con el punto óptimo. Cuando se producen deficiencias de agua se produce el denominado estrés hídrico.

Además, pueden producirse también desajustes en el PH que se manifiestan en el denominado moteado naranja lo cual puede provocar quemaduras en las raíces. Cómo ves, el cultivo de cannabis no es algo sencillo, sino que requiere una gran cantidad de conocimientos y sobre todo de práctica. No obstante, tienes que tener en cuenta que se trata de una afición muy bonita por lo que no te arrepentirás de disfrutar de esta nueva experiencia en tu vida.

También, en el cultivo de exterior, hay que luchar contra el golpe de sol. El golpe de sol se produce cuando la planta no tiene la suficiente agua para transpirar y no pueden refrigerarse. Es decir, es como si tú en una situación de mucho calor no pudieras sudar. Por este motivo, se produce la aparición de quemaduras que quedan delimitadas por las venas de las plantas.

Los hongos: uno de los problemas más comunes

Además de todas las enfermedades que hemos comentado, tienes que tener cuidado con los hongos. Los hongos son uno de los principales factores de que toneladas de productos vegetales se pierdan, de cosechas enteras arruinadas.

Por ello, conviene luchar contra ellos, no obstante, tienes que tener en cuenta que esto no te causará graves problemas si lo haces bien. No es una batalla encarnizada precisamente y el control de enfermedades y su prevención es la clave para combatirlas con eficacia.

El que seguro que te causa o causará problemas es la botrytis, es decir, el moho gris que puede aparecer en las diferentes fases del cultivo. Suele aparecer en los cultivos de exterior, aunque también afecta a los de interior. Hay que destacar que normalmente aparece en la floración, lo cual es muy frustrante ya que afecta a los cogollos y les causa grandes daños. También produce necrosis en las hojas y flores. Que aparezca en las fases finales causa una gran frustración ya que cuando tenemos el trabajo todo hecho se nos arruina el cultivo. Suele aparecer tras el ataque de orugas.

No obstante, más que una clasificación detallada de todos los tipos de hongos existentes y que pueden atacar tu cultivo, hemos preferido ofrecerte esta serie de consejos para que los combatas fácilmente.

Para comenzar, tienes que tener en cuenta que la higiene es el factor diferencial, lo que hará que tengas problemas con los hongos o no. Si tu cultivo es de interior tienes que limpiar entre cosecha y cosecha para que no se den las condiciones adecuadas para que aparezcan hongos.

Cuando estés en la etapa de cultivo tienes que limpiar la zona de cultivo y mantenerla despejada. Un buen consejo para no introducir nuevos vectores en nuestro ecosistema es cambiarse de ropa en otra habitación para no traer vectores de la calle. No obstante, esta es una medida de higiene extrema, no es básica.

También debes limpiar los restos de la vegetación para que no se descompongan. Las partículas derivadas de la descomposición provocan la aparición de hongos. Por ejemplo, los esquejes muertos debes de quitarlos de la zona de cultivo. Incluso tienes que tener precaución con los nuevos esquejes que vengan fuera de tu área de cultivo ya que podrían estar infectados.

Además, como hemos señalado resulta fundamental controlar la temperatura y la humedad, existen controladores de clima que nos ayudarán en esta tarea. Tienes que lograr un equilibrio entre las condiciones óptimas de cultivo y las condiciones óptimas para que no aparezcan hongos, lo cual no es fácil.

Por último, conviene que utilices productos preventivos para prevenir la aparición de los molestos hongos.

 

Los virus

Siguiendo en la línea de enfermedades que pueden afectar a nuestra planta no nos podemos olvidar de los virus. Los virus también afectan al cannabis y conviene proteger a la planta de ellos. En primer lugar, tienes que conocer que los virus necesitan de los vectores para poder ser transportados, es decir, necesitan de un ser vivo para moverse.

Lo que también tienes que tener en cuenta es que resulta imposible tratarlos por lo que la labor de prevención es más importante que nunca, siendo el pilar principal la higiene. Por ejemplo, si no hay orugas en nuestro cultivo los virus no podrán llegar a él.

Además de ser difíciles de tratar resulta muy difícil identificarlos, no es tarea para nada fácil. Lo puedes confundir con bacterias, con carencias, con excesos etc. Recuerda que nuestra principal prioridad será anticiparnos a ellos y que nunca aparezcan en nuestro cultivo. Para evitar confundirlos con otros procesos, visita nuestro artículo sobre carencias y excesos en el cultivo de marihuana.

En conclusión, resulta fundamental la tarea de prevención, ya se trate de un virus, de un hongo o de un parásito, la prevención será el factor fundamental para que no aparezcan las plagas. También tienes que tratar las plantas lo antes posible en caso de que contraigan alguna enfermedad para que no arruinen la cosecha. Si logras tratarlas a tiempo lo más normal es que salves la planta. Al igual que en un ser humano, cuando antes trates la enfermedad, mayores serán las posibilidades de que se salve. Por último señalar que tienes que cuidar todo lo que puedas la higiene de tu zona de cultivo.

Artículos más vistos de nuestro blog

Mosca Negra o de la humedad
Que es la parafernalia
Arlita
Sog:Sea of Green
Arlita
Cochinilla como eliminar
Hermafrodita marihuana
Guia de cultivo interior

2 comentarios en «Plagas y enfermedades en el cultivo de marihuana»

    • Podrían ser dos casos:
      Manchas foliares por hongos: Varias enfermedades fúngicas, como el oídio o el mildiu, pueden causar manchas marrones o amarillas en las hojas. Estas enfermedades suelen aparecer en condiciones de alta humedad o mala ventilación.
      Deficiencia de nutrientes: La falta de nutrientes esenciales, como el potasio o el fósforo, también puede causar manchas marrones en las hojas, especialmente en las más viejas.

      Responder

Deja un comentario