Técnicas de poda en las plantas de marihuana

A la hora de cultivar marihuana, hay que tener en cuenta una serie de factores, como por ejemplo el espacio. El espacio es el área que dedicaremos como zona de cultivo. Hay que tener en cuenta que, ya sea tu cultivo de interior o de exterior, no conviene tener grandes superficies. En el cultivo de interior, un espacio pequeño será siempre mucho más funcional, ya que en nuestra casa o piso no podemos perder tanto espacio a la hora de practicar el cultivo. En cuanto al cultivo exterior, quizá dispongamos de más espacio. No obstante, tienes que tener siempre presente esta máxima: cuanto más espacio emplees, más gastarás.

¿Necesitas algún producto para tu cultivo? No te pierdas nuestra tienda online grow shop, con las mejores semillas baratas, fertilizantes, armarios de cultivo y un largo etc…

BobGrow

Por ello, un buen consejo y el que vamos a tratar en este artículo, es el de maximizar el espacio disponible mediante la poda y el doblaje de plantas del cannabis.

Optimizar el espacio es fundamental, ya que ahorraremos en riego, ahorraremos en luz y, sobre todo, el cultivo nos será más accesible. Hay diferentes maneras de optimizar el espacio; por ejemplo, el método SOG y SCROG. Pero uno de los más eficaces es, sin duda, la poda.

La poda es un medio o técnica que ha servido y ha sido de gran ayuda a los agricultores convencionales. De hecho, lo más seguro es que si tienes un jardín ya hayas tenido que podar alguna vez. Por este motivo, no debemos desdeñar este método y debemos saber implementarlo bien. Eso sí, hay que tener en cuenta que es un método algo sofisticado, por lo que hay que tener cuidado y prestar especial atención al realizarlo.

La primera precaución que has de tener es la de saber el tamaño de la planta, ya que en virtud del tamaño de la misma y de su tipo de ramificación, podremos decantarnos por un tipo de poda u otra. Pero no solo hay que tener en cuenta su tamaño, sino que hay que tener en cuenta otros factores, sobre todo si nos hallamos en exteriores. El primero de ellos va a ser la exposición al sol, es decir, la cantidad de luz que reciban al día las plantas y el grado con el que incide la misma. Por ejemplo, si tienes una planta que está sombreada y recibe la luz solar de refilón, la exposición al sol será mínima. Sin embargo, si la planta se encuentra en una explanada sin nada que la cubra y dándole el sol de forma directa la exposición solar será máxima. Como regla general, debes tener en cuenta que, cuanta más luz reciban tus plantas, mientras no se quemen, mejor será.

Otro elemento importante a la hora de ver cómo se realiza la poda, es el clima de la zona. El clima de la zona no resulta importante en el cultivo de interior, ya que nosotros estamos generando un microclima propio, pero resulta fundamental en los cultivos de exterior. Un ejemplo que permite aclarar todo esto es el siguiente: si tienes una planta en una terraza y otra en un jardín, el clima no será idéntico pese a que estén en la misma zona, ya que hay diversos factores que producen pequeñas diferencias. Por ejemplo, en la terraza hará más calor ya que la planta recibirá la radiación térmica que procede de los electrodomésticos de la casa. Sin embargo, la planta de jardín tendrá más horas de luz y una exposición más directa.

Además, no solamente tienes que tener en cuenta el clima, sino los propios microclimas que se generan en la misma planta. Si te decantas por un sistema de cultivo vertical, podrás observar que la temperatura no es la misma en la parte superior de la panta, que la que se encuentra más baja.

Todos estos factores habrán de tenerse en cuenta. Ahora pasaremos a estudiar y realizar un pormenorizado análisis de la poda y de cómo podar adecuadamente.

La poda apical

La poda apical es el tipo más común, y de hecho lo más seguro es que ya lo hallas realizado con anterioridad. Es uno de los métodos favoritos tanto de los cultivadores de exterior como de interior. Esto se debe a que con este sistema es muy fácil limitar la altura de las plantas.

Pasos para realizar la poda apical

  • En primer lugar, deberás esterilizar los instrumentos. Esto se debe a la necesidad de que los mismos no porten agentes patógenos, como bacterias o virus. De esta forma la planta no sufrirá ningún tipo de enfermedad al practicar la poda apical.

  • En segundo lugar, tienes que proceder a realizar el corte. Cuanto más limpio sea el corte, menos estrés sufrirá la planta y, por ende, se desarrollará mucho mejor. Antes de realizar el corte, deberás esperar a que la planta desarrolle, al menos, tres nudos. Tienes que tener en cuenta que no todas las variedades reaccionan de igual manera a la poda apical, de hecho, hay algunas que no la soportan bien y al realizar la poda estaremos renunciando a una buena copa a cambio de dos cogollos que lo más probable es que sean pequeños. Por este motivo tienes que informarte antes de realizar la poda de si tu variedad la tolera bien o no.

  • En tercer lugar, una vez hayas realizado el corte podrás observar con el paso del tiempo los resultados y los beneficios de esta clase de poda. El principal beneficio es que tendrás plantas bajas con una gran cantidad de ramas, por lo que podríamos decir que tendrás casi todas las ventajas del cultivo en horizontal. Como vimos al hablar del SCROG y del SOG, los cultivos horizontales se caracterizan por que la planta recibe casi la misma cantidad de luz en todas sus ramas, por lo que esta se distribuye de forma homogénea. La última precaución que tienes que tener es la de emplear pasta cicatrizante, con el fin de que a la planta no le salgan hongos.

Otro sistema es el de poda FIM, de la que te hablaremos a continuación.

La poda FIM

Lo primero que tienes que saber acerca de este tipo de poda es que se descubrió por error, es decir, que no hubo una verdadera intención para su consecución. No obstante, esto no significa que no sea efectiva, todo lo contrario, lo es y mucho.

A diferencia de la poda apical, con la poda FIM no se consiguen dos brotes, sino entre dos y ocho. De esta forma, lograremos maximizar la producción de la planta. Puede ser aplicada tanto a interior como a exterior.

El método es realmente sencillo. Lo único que hay que hacer es realizar un corte en la yema de las puntas, pero sin contar el brote entero. La ventaja de esta técnica es que, si no la realizas bien, lo único que habrás hecho es una poda apical, no un estropicio.

Otro sistema, que además está muy de moda entre los cultivadores, es la de pellizcar la marihuana. A diferencia de la poda apical y la poda FIM, con este sistema de pellizcado lograremos conservar el brote central.

La técnica de pellizcado es también muy sencilla. Lo único que tienes que hacer es presionar con delicadeza el tallo que sale del nudo superior de la planta de la marihuana. No obstante, hay que pellizcarla con delicadeza con los dedos pulgar e índice hasta que se oiga un pequeño chasquido. Con este chasquido lo que habremos hecho es ralentizar el crecimiento vertical de la planta, con lo que ganaremos en desarrollos secundarios. No te asustes si la planta no cicatriza de inmediato, ya que no es lo normal. Y si se forma un bulto donde pellizcaste tampoco te asustes, ya que también es algo normal. La ventaja de este método es que es escalable, de tal suerte que cuando las ramas secundarias crezcan en exceso verticalmente, también se les puede volver a pellizcar, y así controlar la altura tanto del brote central como del de los secundarios.

Al igual que en la poda FIM, tenemos la ventaja de que si lo hacemos mal la consecuencia será una poda apical, por lo que podemos probar hasta que dominemos la técnica.

Por último, os hablaremos de la poda RIB, la cual consiste en quemar los pistilos de los cogollos. De esta forma se crean nuevos brotes florales, los cuales no tienen hojas, es decir, que maximizaremos la producción de cogollos. Hay que tener ciertas precauciones al realizar este método, ya que la planta debe llevar cogollando unos dieciocho o veintidós días. De esta forma, lograremos el resultado óptimo.

Otras podas en las plantas de marihuana

Como un pequeño inciso, creemos pertinente hablar de la poda de ramas bajas en el cultivo de cannabis. Este tipo de poda se opone a la apical, ya que mientras que en la apical lo que pretendemos es mermar la producción central, en la poda de ramas bajas pretendemos es potenciar el brote central. De esta forma, lograremos evitar los cogollos de baja calidad, que se forman en las partes más bajas de la planta porque no les llega correctamente la luz del sol.

Una vez hemos hablado de los tipos de poda existentes, no nos podemos despedir sin contarte un excelente truco en el cultivo de la marihuana, que es el doblaje de las mismas. Tienes que tener en cuenta que las plantas de marihuana están conformadas por cáñamo, por lo que son plantas realmente flexibles. Esta flexibilidad nos permitirá limitar la altura de nuestra plantación.

Limitar el tamaño tiene una gran cantidad de ventajas, como hemos visto en la poda. Pero una que no hemos mencionado es la de evitar que nuestros vecinos se enteren de que estamos plantando marihuana en nuestra casa. Si bien en tu país puede ser perfectamente legal el cultivo, a pesar de los avances de la sociedad en este tema, todavía hay vecinos que pueden verlo con malos ojos y pueden dedicarse a molestarte. De hecho, lo más seguro es que no paren hasta que dejes de cultivar. Y créenos, la gente puede llegar a ser muy insistente.

Pero no solo has de preocuparte por los vecinos, sino también de los ladrones. La mayoría de los ladrones esperan a que sea la época de cosecha para sustraerte la planta de marihuana en su totalidad, por lo que todo el esfuerzo, el dinero y el cariño que has empleado en tus plantas no habrán servido de nada, lo cual a todas luces resulta bastante injusto.

Como decíamos, la planta de marihuana es muy flexible, lo cual nos permitirá doblar el tallo sin que el crecimiento de la misma se retrase en exceso. De esta forma lograremos las ventajas del cultivo horizontal, las cuales ya hemos explicado. Doblar la planta es relativamente sencillo, y solo hay que seguir unas pequeñas precauciones. Para ello, utilizaremos una cuerda gruesa, ya que, si es fina, puede cortar la planta. Esta cuerda la ataremos al extremo superior de la planta y la otra punta de la cuerda al suelo, de tal forma que la planta quede un poco inclinada. Con el paso de los días iremos alienado el extremo inferior de la cuerda para que la panta se vaya doblando cada vez más. De esta forma, se logra una mayor homogeneidad en el reparto de la luz, siendo un método muy parecido en cuanto a los efectos al SCROG.

Como hemos señalado este sistema ha de realizarse con cuidado con el fin de que el tallo no se rompa. La marihuana es una planta muy flexible, pero no es de chicle por lo que no hay que ser demasiado brutos. Hay que tener cierta delicadeza.

Como habrás podido observar, de todos los consejos que te hemos dado tanto la poda como doblar las plantas tienen un mismo fin: lograr un cultivo horizontal. Los cultivos horizontales son los preferidos de muchos agricultores, ya que además de ser eficientes son muy discretos. Por ejemplo, si plantas en un piso de una gran ciudad mediante la poda y el doblaje lograrás ocultar las plantas en tu terraza sin que nadie se entere de que estás cultivando. Pero no creas que, si en tu país es ilegal el cultivo, con este sistema vs a estar a salvo de la policía. Tienes que tener en cuenta que, por muy injusta que resulte la prohibición, n este blog solo damos soporte a aquellas zonas en las que el cultivo resulte ser una práctica legal. Además, como recomendación, te aconsejamos que, si en tu país no está permitido, no lo intentes, ya que las penas suelen ser muy grandes para el beneficio que puede conllevar el cultivo.

Por todo ello te recomendamos que antes de emprender el cultivo revises las leyes de tu país y observes si efectivamente puedes o no. De no poder, cesa de inmediato en el intento.

Nos despedimos no sin antes recordar que todas estas técnicas han de ser realizadas con delicadeza y siguiendo las recomendaciones que hemos señalado. De lo contrario lo único que conseguirás es romper o matar la planta y estropear todo el trabajo de cultivo que has estado llevando a cabo.

Artículos más vistos de nuestro blog

Mosca Negra o de la humedad
Que es la parafernalia
Arlita
Sog:Sea of Green
Arlita
Cochinilla como eliminar
Hermafrodita marihuana
Guia de cultivo interior

Deja un comentario