Humedad y temperatura en el cultivo de cannabis

A la hora de realizar el cultivo de marihuana tienes que tener en cuenta que esta es una planta con diferentes tipos de variedades y con genéticas muy distintas, todo dependerá de las semillas de marihuana que hayamos seleccionado. Quizás te preguntarás por qué te estamos contando esto, muy sencillo: tienes que tener en cuenta que a la hora de cultivar la temperatura y la humedad del ambiente no serán iguales para todas las plantas ya que algunas vienen de climas ecuatoriales, otras de climas tropicales, otras de África, otras del sureste asiático etc. Por este motivo, hay que ser muy cuidadoso a la hora de establecer las condiciones ambientales, especialmente, de la temperatura y de la humedad.

¿Necesitas algún producto para tu cultivo? No te pierdas nuestra tienda online grow shop, con las mejores semillas baratas, fertilizantes, armarios de cultivo y un largo etc…

BobGrow

Por ejemplo, en los países más calurosos en los que apenas hace frío a lo largo del año prepondera la variedad sativa. Puedes saber más acerca de esta variedad del cannabis en el artículo en el que contamos todo lo que debes conocer sobre la marihuana sativa. Sin embargo, en los países en los que no se dan estas condiciones prepondera la variedad índica.

Esto es algo que tienes que tener en cuenta cultives en interior o en exterior, pero sobre todo en interior ya que estás creando un microclima artificial. Con microclima artificial nos referimos a que perfectamente puede haber 7 grados bajo cero en tu zona y sin embargo, las plantas están en una temperatura de 20 grados. Por ello, debes tener en cuenta otro factor a la hora de cultivar: el dinero que quieres gastar.

Si tu zona es muy fría por muy cálida que sea tu casa lo más seguro es que alcanzar las temperaturas que requiere una sativa te sea muy caro. Siempre tienes que tener en cuenta los gastos que estás dispuesto a asumir para que la inversión te sea rentable. No obstante, a lo mejor quieres sacrificar rentabilidad en pos de saborear uno de los efectos de las plantas. Por ejemplo, si lo que buscas es reírte y divertirte la sativa es la variedad de cannabis que estás buscando. Si buscas relajación lo mejor será para ti la variedad índica, y si quieres más información acerca de esta variedad, puedes consultar en nuestro blog un artículo que habla sobre la marihuana índica. Por ello, a lo mejor estás dispuesto a gastar unos euros más para no cultivar una planta que no va a causar el efecto deseado.

Todos estos factores has de meditarlos bien con el fin de que la cosecha sea satisfactoria para ti. Tienes que tener en cuenta que vas a dedicar mucho tiempo y dinero al cultivo por lo que si no estás contento con el cultivo abandonarás. Y este es un hobby demasiado bonito como para abandonarlo por un mal resultado.

El frío en las plantas de marihuana

A la hora de hablar de las condiciones ambientales, en especial de la temperatura, debemos de realizar un análisis de cómo afecta el frío a las plantas del cannabis. Como hemos señalado dependerá de la variedad de la que se trate, aunque normalmente si la temperatura es inferior a los 10 grados lo más común es que casi todas las plantas fallezcan.

Además, tienes que tener en cuenta que el frío es el principal enemigo del crecimiento vegetativo ya que ralentiza el metabolismo. Esto quiere decir que si la planta debería crecer 10 centímetros en x tiempo, lo hará en 2x, es decir, tardará el doble en hacerlo. Pero no sólo es el enemigo número uno del crecimiento sino que además también lo es de la vigorosidad. A poco que hayas visto una planta de cannabis te sorprenderá lo flexibles y lo vigorosas que son. Pues bien, una planta que ha sufrido el azote del frío será endeble y pequeña.

También las raíces no profundizan lo necesario ni crecen adecuadamente. Tienes que tener en cuenta que las raíces son las que proporcionan nutrientes a las plantas, por lo que una raíz pequeña equivale a una planta también pequeña. Puede también provocar carencias de diversos nutrientes.

No obstante, con el dinero y la paciencia suficiente se puede combatir al frío. Por ejemplo, se puede utilizar un calentador tubular para que la temperatura del microclima sea óptima. También otra buena opción es utilizar cordones térmicos, que cada vez son más populares, pese a que a nuestro juicio la mejor opción sea la del calentador tubular.

De todas formas, el frío no siempre es enemigo sino que también, en las últimas semanas de la floración, puede ser un excelente aliado ya que la planta al sentir que puede morir cambia el metabolismo con el fin de poder reproducirse. Tienes que tener en cuenta que para todo ser vivo el ciclo es el siguiente: nacer, crecer, reproducirse y morir. Si la planta no logra reproducirse habrá fracasado. Por ello, si bajamos las temperaturas a 16-17 grados lograremos que haya un incremento de resina y mejoraremos la calidad de la cosecha (aunque cosecharemos un poco menos).

El calor en el cultivo de cannabis

La principal preocupación del cultivador que vive en un clima cálido ha de ser el calor, no sea que la planta sufra el denominado shock térmico. Por ello, nuestra principal preocupación debe ser libr

ar al cannabis del estrés por calor. Uno de los mejores indicadores de este estrés es que las hojas se vuelvan amarillas o presenten manchas marrones.

Para protegerlas una buena opción es usar suplementos como, por ejemplo, las alga marinas. Las algas marinas potencian el crecimiento al evitar que la planta sufra estrés por calor. En este sentido, también resultan ser muy útiles los suplementos de silicio.

Sin embargo, la mejor opción siempre será la de escoger una variedad con una genética resistente al calor, ya que es la propia naturaleza la que le ha dado a la planta los elementos necesarios para combatir el calor. Para ello siempre será mejor la variedad sativa que la índica.

Para poder llevar a cabo una correcta medición del entorno de cultivo, es recomendable utilizar un Termohigrómetro con sonda. Este nos devolverá tanto la temperatura, como la humedad en el cultivo.

¿Cómo afecta la humedad en el cultivo?

Como todo en la vida, ni el exceso ni la carencia de humedad ayudan en nada a que las condiciones de cultivo del cannabis sean óptimas. Por este motivo, te vamos a dar una serie de tips o consejos para evitar los problemas con la humedad.

Por ejemplo, tienes que tener cuidado con las lámparas ya que si de por si emiten mucho calor (lo cual reseca el ambiente) si no se calibran de la manera adecuada pueden dar lugar a condiciones de falta de humedad, pueden convertir tu cultivo en un auténtico secarral. Para solucionar este problema además de calibrarlos de una manera óptima podemos decantarnos por usar extractores de aire. De hecho, los mejores extractores cuentan con dispositivos que controlan la humedad del ambiente, activándose cuando esta desciende del porcentaje definido previamente.

Otro de nuestros mejores aliados será un buen humidificador. Los humidificadores tienen como misión principal evitar que la humedad de nuestra plantación descienda. Eso sí, tenemos que calibrarlo de una manera adecuada con el fin de que no expongamos a nuestra plantación a un grado de humedad excesivo.

En el lado contrario, es decir para aquellos que vivan en un clima húmedo en exceso, se encuentran los deshumificadores que extraen el exceso de humedad del ambiente mientras liberan calor. Son óptimos para lugares fríos y húmedos, como, por ejemplo, Galicia o la mayor parte del norte de España.

Pero si de verdad quieres ser un cultivador experto tienes que tener en cuenta el déficit de presión de vapor. Este déficit se caracteriza por medir la diferencia entre el total de vapor de agua que puede soportar la atmósfera y la humedad relativa que tiene esta en un momento determinado. La humedad relativa es la cantidad de vapor que hay en el ambiente.

Para tener un índice adecuado tienes que manejar bien la relación entre temperatura y humedad, lo cual no es algo sencillo, no obstante, si lo consigues tu cosecha será espléndida. Tienes que tener en cuenta que si el valor del índice se dispara las plantas comenzarán a transpirar, es decir, que realizarán más el proceso de fotosíntesis. Es decir, realizarán más el proceso que les permite crecer.

Por el contrario, si el índice resulta ser bajo en exceso las plantas dejarán de transpirar para no deshidratarse. Esto tiene como consecuencia que realizarán menos el proceso de fotosíntesis, por lo que el crecimiento de tu planta se detendrá casi por completo.

Por ello, este índice resulta de vital importancia ya que de no ser el adecuado nuestras plantas no crecerán. Podríamos decir que junto al fotoperiodo son los dos valores más importantes a la hora de cultivar cannabis. De esto también hablamos en nuestro blog y puedes consultar la entrada sobre el fotoperiodo en el cultivo de interior.

Por este motivo, tienes que saber que tanto la humedad como la temperatura son dos parámetros que están estrechamente relacionados. Para ello debes guiarte por esta máxima: el aire caliente retiene más vapor que el frío. Esto se debe a un principio fundamental de la física y que debemos concretar, debemos responder a la pregunta de qué es la temperatura.

El calor es el movimiento de las partículas atómicas. En el 0 absoluto, no confundir con los 0 grados centígrados, las partículas se encuentres quietas, por lo que no hay temperatura alguna. Conforme vamos aumentando la temperatura las partículas se mueven más rápido y el espacio interparticular es mayor. Al ser este espacio mayor pueden en el mismo espacio almacenarse más átomos. Como se pueden almacenar más átomos la combinación que forma el agua, es decir el H2O, haya cabida en ese lugar. Sin embargo, en zonas frías las partículas se hayan más juntas por lo que no caben tantos átomos.

Por todo lo dicho, aunque parezca poco intuitivo tienes que saber que cuanto más calor haga lo más normal es que haya más humedad relativa. Esta idea puede chocar ya que la máxima expresión del calor en nuestro planeta son los desiertos y en ellos la humedad casi es el del 0%.

Señalar que las condiciones ambientales dependerán también de la época del cultivo en la que nos encontremos. Por ejemplo, en la etapa de germinación la humedad debe ser altísima para que la semilla pueda hacer crecer la raíz.

En una segunda etapa debemos ir reduciendo la humedad ya que no es necesaria que esta sea tan alta. El motivo es que la raíz absorbe más agua y la evaporación de las hojas (que genera más humedad) sirve para enfriar la planta. Si hay exceso de humedad esta evaporación no puede producirse. En el periodo de floración tenemos que tener en cuenta que la humedad debe ser menor también, así como debemos evitar las altas temperaturas.

Con todos estos consejos lograrás el equilibrio perfecto entre temperatura y humedad. Además, como habrás podido observar, te hemos dado una serie de consejos para que luches contra el frío y el calor y puedas llegar a que el déficit de presión de vapor sea el idóneo. No debes de olvidar que este es un concepto fundamental para conseguir los mejores resultados en tu cosecha. Tienes que tener en cuenta que controlar la relación temperatura-humedad es vital para obtener buenos resultados, pero si a esto le añades técnicas de cultivo que maximicen la producción como el sistema SOG o el sistema SCROG el resultado puede llegar a ser excelente. Uno de los factores más importantes en el cultivador inexperto es que su primera cosecha sea buena para que no se frustre y siga cultivando esta preciosa afición.

Artículos más vistos de nuestro blog

Mosca Negra o de la humedad
Que es la parafernalia
Arlita
Sog:Sea of Green
Arlita
Cochinilla como eliminar
Hermafrodita marihuana
Guia de cultivo interior

Deja un comentario