Indice del contenido
Uno de los mayores hándicaps en el cultivo de marihuana es lograr que la planta crezca de manera adecuada y con los nutrientes esenciales que aportan los fertilizantes para un desarrollo correcto. No obstante, y a pesar de que el cultivo no suele requerir de grandes conocimientos técnicos, esto no suele ser fácil. De hecho, mucha gente abandona por falta de información sobre cómo cultivar las plantas.
¿Necesitas algún producto para tu cultivo? No te pierdas nuestra tienda online grow shop, con las mejores semillas baratas, fertilizantes, armarios de cultivo y un largo etc…
BobGrow
Por este motivo, queremos hoy presentarte el cultivo en coco, como su nombre indica se basa en un sustrato de fibra de coco, el cual es muy sencillo y será el mejor aliciente para que comiences en este mundo.
¿Qué es el cultivo en sustrato de coco?
El sustrato de coco es el elemento que nos permitirá realizar un cultivo hidropónico de forma sencilla gracias a la fibra de coco. No obstante, no debes creer solo en nuestra palabra, sino que, además, debes conocer sus características principales como su composición.
En primer lugar, debes saber que la fibra de coco es un sustrato orgánico, que es 100% natural y renovable. Por este motivo, es empleado no solo en el cultivo de marihuana sino en el de otras plantas. Otra de sus ventajas es que retiene muy bien el agua y facilita la aireación, por lo que no se malgasta agua y se puede aprovechar en un alto porcentaje los fertilizantes que se empleen.
Además, la fibra de coco es resistente al estrés hídrico, es decir, cuando la demanda de agua es más grande que la cantidad que existe durante un cierto periodo de tiempo. El estrés hídrico no es algo que nos vaya a ser ajeno, por lo que si el sustrato es resistente a él la planta sufrirá menos las consecuencias del mismo.
La fibra del coco proviene, como ya habrás adivinado, del fruto de los cocoteros: el coco. Una vez se trata este fruto se obtiene esta fibra la cual nos será de mucha ayuda. Pero claro, te preguntarás ¿Por qué cultivar en sustrato de coco y no en tierra? ¿Cuáles son sus ventajas?
Ventajas de la fibra de coco
La fibra de coco presenta muchas ventajas respecto al clásico cultivo en tierra, como, por ejemplo, que es mucho más esponjoso el estrato por lo que las raíces de las plantas se desarrollarán más rápido lo cual permitirá que el crecimiento inicial de las plantas sea mayor que en el sustrato de tierra y, ulteriormente, el crecimiento será prolongado, vigoroso y sostenible. Además, la presencia de trichoderma natural hará el sistema radicular se vea fortalecido, así como el inmunitario de la propia planta. También presenta inercia térmica, lo cual también facilita el desarrollo de las raíces al ceder el calor o absorberlo con una gran rapidez.
Otra de las ventajas es el intercambio catiónico, el cual permite retener nutrientes y que los mismos se liberen de forma progresiva, de esta forma nos protegemos contra la lixiviación. La lixiviación es el desplazamiento de las sustancias por el agua, lo cual hace que el suelo pierda los nutrientes.
También nos permite ahorrar en espacio, ya que con menos fibra de coco podrás hacerlo lo mismo que casi con el doble de sustrato de tierra. Es decir, que si tienes un cultivo interior podrás tener más plantas.
No obstante, uno de los inconvenientes de la fibra de coco es que hay que ajustar de una manera correcta el PH de nuestra agua de riego, ya que nos encontramos ante un suelo inerte, el cual no podrá reajustar nuestros errores. También tendremos que tener cuidado con el EC, ya que si nos pasamos se puede producir un bloqueo de sales.
Además, recuerda que el coco es un sustrato inerte por lo que no tiene nutrientes el mismo, por este motivo deberás fertilizar de forma periódica. No obstante, tienes que tener en cuenta que esto también es una ventaja si eres un cultivador experto, ya que manejarías mejor cuáles son los nutrientes que hay en el sustrato.
Por todos estos motivos, los beneficios de la fibra de coco son increíbles ya que las raíces de la planta se desarrollan y propagan a gran velocidad. Por este motivo, el ritmo de crecimiento de la planta es mucho más rápido que el sustrato de tierra. Además, ahorrarás en espacio y la floración será mucho más explosiva y vigorosa.
Por último, para los principiantes presenta una gran ventaja y es que sabrán cuando se ha de regar. Si la fibra está seca presentará una tonalidad marrón clara y cuando esté mojada marrón oscuro. Sin duda, es el mejor indicador para alguien que nunca ha cultivado de una manera profesional que requiere especial cuidado.
El riego en fibra de coco
A la hora de regar una planta que esté asentada en fibra de coco hay que tener especial cuidado ya que, como señalamos anteriormente el sustrato es inerte, es decir, no cuenta con sus propios nutrientes. Por este motivo, el abono debe realizarse de forma periódica.
Pero pasemos al agua. El agua, es decir, el riego es lo que puede presentar mayores complicaciones ya que hay que controlar tanto el PH como el EC, esta labor la podemos realizar con medidores de PH y EC. Respecto al PH lo recomendable es usar un rango que comprenda desde el 5,5 al 6,3, atendiendo a las necesidades de la planta según en el periodo del cultivo en el que nos encontremos.
Respecto al EC, hay que tener en cuenta que hay que dosificar el abono de una forma que se ajuste a las necesidades de la planta. No obstante, señalar que la fibra de coco es muy absorbente por lo que esto nos permite jugar con el riego para lograr un crecimiento vigoroso.
También, recordemos que es necesario utilizar líquidos calibradores y limpiadores para los medidores de PH y EC, de esta forma, conseguiremos siempre las mediciones más certeras y conservaremos el material en perfecto estado.
Lo recomendable es realizar varios riegos al día. No obstante, sabemos que realizar esta tarea manualmente presenta dos grandes inconvenientes, en primer lugar, la pérdida de tiempo, en segundo lugar, que se nos olvide regar varias veces. Por ello, recomendamos implantar un sistema automático con programadores de riego para facilitarnos la vida.
Si te interesa aquí tienes nuestros sistemas de riego.
El riego automático, por lo señalado, ofrece mejores resultados por lo que es más productivo. Respecto a las macetas conviene usar modelos pequeños para que la fibra se seque de una forma rápida y no sometamos a la planta a estrés hídrico. Señalar que las raíces se ven muy beneficiadas de que se sucedan estos periodos de seco-mojado.
Cabe destacar, con respecto a los abonos, que diversas fuentes señalan la necesidad de que este mismo sea quelatado, ya que la absorción es mucho más rápida. Se pueden encontrar tanto abonos biológicos como abonos minerales, siendo los minerales los que más se utilizan en sistemas hidropónicos como el de fibra de coco.
Por último, señalar, que como hemos advertido las macetas deben ser pequeñas para que se sequen de forma rápida. Además, hay que tener en cuenta que con la mitad de fibra de coco obtendrás los mismos resultados que con sustrato de tierra.
Recomendaciones para principiantes
Has de saber que, a pesar de sus extraordinarios beneficios la fibra de coco presenta un gran inconveniente y es que no es sencilla de manejar, lo cual puede hacer que el cultivo con ella se reduzca a los cultivadores expertos.
No obstante, creemos que nadie debe renunciar a sus beneficios pese a su falta de experiencia por lo que puedes empezar a probar con la fibra de coco mediante un sustrato mixto, es decir, formado por componentes diferentes. Por ejemplo, podrías empezar con un 40% de tierra, un 30% de humus de lombriz y el 30 restante de fibra de coco. Esto te permitirá acostumbrarte a las peculiaridades de la fibra de coco. No queremos que desperdicies semillas de marihuana plantando en tu primera ocasión en fibra de coco para que las plantas no prosperen y que te frustres.
Aun así, si no te ves capaz de cultivar con fibra de coco los sustratos abonados (siempre de calidad) pueden ser una muy buena opción para comenzar.
Otra recomendación importante de la que dependerá el éxito de tu cultivo es la necesidad de realizar una limpieza de las raíces. Lavar las raíces es algo fundamental que se debe hacer de forma periódica. La limpieza se debe realizar cada 15 o 20 días, y la realizaremos de la siguiente manera: regando con agua de una manera abundante para poder comprobar con el medidor de EC que el residuo esté limpio.
Respecto al cultivo en exterior, no presenta diferencias importantes con el cultivo interior, no obstante, hay que tener cuidado con la lluvia, ya que estas limpiarán la fibra. Por este motivo, si el clima es muy lluvioso (como, por ejemplo, en la zona norte de España) resulta conveniente cubrir las macetas con plástico para poder controlar lo que está sucediendo en la planta. También hay que protegerlas del viento, no queremos que la planta nos las tumbe. Que el viento las tumbe es un peligro real ya que al ser la maceta más pequeña que si utilizásemos sustrato de tierra es más ligera y vuelca con una facilidad mayor. Para evitar este problema podemos sujetarlas con tutores de bambú minimizando así el riesgo.
Antes de terminar, es importante decir que podemos añadir más aireación a nuestra mezcla en el sustrato con perlita blanca y arlita. La arcilla expandida la añadiremos al fondo de la maceta, ocupando el 10% de la maceta aproximadamente (dos dedos), esto hará que las plantas drenen mucho mejor y las raíces tomen el alimento que necesiten. En el caso de la perlita blanca o arlita, mezclaremos con el sustrato de coco en proporciones 80% coco y 20% perlita blanca, este compuesto aporta aireación al sustrato y hace que el riego penetre mejor en el mismo. Todos estos complementos del sustrato nos ayudan a que las plantas crezcan más sanas y evitamos apariciones de hongos o excesos de abono.
En conclusión, la fibra de coco resulta fundamental a la hora de obtener un cultivo hidropónico que se caracterice por su elevado ritmo de crecimiento, sobre todo el de las raíces. Presenta muchas ventajas, lo cual no significa que carezca de inconvenientes, el mayor de todos ellos es saber cuándo abonar ya que la fibra de coco es un sustrato inerte. Por ello, quizás es un sustrato más recomendable para los más avanzados, pero tal y como hemos dicho en nuestras recomendaciones puedes ir aproximándote a él de una manera paulatina. Estamos seguros de que, si riegas bien, controlas el PH y el EC podrás obtener un cultivo de floración asombrosa.
Artículos más vistos de nuestro blog







